
Panamá: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
Ingresos Telecom:
El segmento móvil destaca por registrar más de la mitad del total (55.7%) de los ingresos de telecomunicaciones. Sin embargo, junto con la TV Restringida, registra una reducción anual en sus ingresos durante el último año. En concreto, los ingresos móviles disminuyeron en 1.2%, mientras que aquellos del segmento de TV de paga lo hicieron en 6.8%. En contraste, los ingresos fijos registraron un incremento equivalente a 11.5% durante el último año. El comportamiento de estos servicios refleja la importancia que tienen para los consumidores del país.
Ingresos Telecom
TV de Paga:
El principal operador en el segmento de TV de Paga, Cable Onda, agrupa más de tres cuartas partes del total de los ingresos del mercado (79.1%). En contraste, el siguiente operador con mayor proporción de ingresos, Cable & Wireless, registra únicamente el 13.2% del total, lo que vuelve evidente la distancia existente entre el principal operador y el resto. Este segmento destaca por contar con tasas de crecimiento negativas para la mayoría de los operadores. Específicamente, las tasas anuales de crecimiento para Cable Onda y Cable & Wireless registraron -2.5% y -7.3%, respectivamente.
TV de Paga




Nicaragua: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
Ingresos Telecom:
Los ingresos del sector telecomunicaciones mantienen una estable recuperación al incrementar +1.9% durante el 4T21, siendo el cuarto trimestre consecutivo con crecimiento en el sector tras más de tres años de continuas caídas trimestrales. Sin embargo, dicho crecimiento es guiado por el segmento móvil +2.8%, en contraste, el segmento fijo y de TV de Paga registraron ligeras caídas de -0.5% y -0.1% respectivamente. En cuanto a la distribución de los ingresos totales, el segmento móvil contabiliza 71.5% del total y el segmento fijo 21.8%, mientras que la TV Restringida registra solo el 6.7% restante.
Ingresos Telecomunicaciones
TV de Paga:
Los ingresos de TV Restringida tuvieron una ligera caída de -0.1% durante el 4T21, esto se debe a un efecto adverso en el poder adquisitivo de los hogares por la crisis económica y el efecto inflacionario sobre el mismo. El mercado de TV Restringida se encuentra excesivamente concentrado, donde Claro acapara 62.4% del mercado, lo cual históricamente ha provocado una pobre dinámica competitiva en este segmento. Seguido muy de lejos por Telecable con tan solo 8.8% de los ingresos del segmento. En término de suscripciones el segmento de TV de Paga disminuyó interanualmente en 0.9% su base, llegando a 302 mil suscripciones totales a finales de 2021.
TV de Paga




Honduras: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
Ingresos Telecom:
El sector telecomunicaciones en Honduras registra una caída en conjunto de -3.9% al 4T21, sin embargo, destaca el segmento fijo, el cual reporta una senda de crecimiento durante los últimos cinco semestres, registrando en 4T21 un crecimiento de +4.7% en términos de ingresos, debido principalmente a un incremento en la contratación de servicios de banda ancha fija durante todo 2021. A pesar de que el segmento móvil representa la mayor entrada de ingresos con el 56.2%, seguido por el segmento fijo (26.1%) y televisión restringida (17.7%), ambos segmentos registran contracciones (segmento móvil -8.0% y una ligera caída de -1.8% en el segmento de TV de Paga).
Ingresos Telecomunicaciones
TV de Paga:
El segmento de TV Restringida en Honduras se encuentra liderado por Tigo (40.9%), seguido por Cable Color (17.9%) y Claro con (17.0%) como sus competidores más cercanos y que generan una presión en la dinámica competitiva del mercado. La caída en el poder adquisitivo de los hogares generó una disminución en los ingresos registrados al 4T21 de -1.8%. Esto es consecuencia de una mayor competencia en término de precios y oferta para el mercado hondureño, pues las suscripciones se han mantenido estables a pesar de los efectos adversos de la crisis económica al contabilizar un ligero crecimiento anual de 0.2%.
Ingresos TV de Paga




Guatemala: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
Ingresos Telecom:
El segmento móvil destaca por su gran aportación a los ingresos de telecomunicaciones, registrando más de tres cuartas partes del total (78.2%). A su vez, es el servicio que registra el mayor incremento anual en ingresos anuales, con 5.9%. El efecto positivo en los ingresos del servicio resulta como consecuencia de la reestructuración de preferencias resultado de la crisis sanitaria, la cual obligó a los usuarios a limitar sus recursos monetarios asignados a servicios de entretenimiento.
Ingresos Telecom
TV de Paga:
Los dos principales operadores en el segmento de TV de Paga, Claro y Tigo, agrupan casi tres cuartas partes del total de los ingresos de mercado (72.0%). En contraste, el siguiente operador en términos de ingresos en el mercado, Qualy TV, contabiliza únicamente el 6.8% del total. Los crecimientos en ingresos de estos operadores son similares, con 1.7% para Tigo y 1.6% para Claro, mientras que Qualy TV lo hace en 2.2%. El aligeramiento de las condiciones ofrecidas por los operadores durante la reciente crisis sanitaria, con el objetivo de permitir a sus usuarios continuar con servicios de telecomunicaciones en caso de encontrarse en problemas relacionados con la pandemia, no tuvo efectos significativos en las tasas de crecimiento de los operadores.
TV de Paga



INTELIGENCIA DE
MERCADO
Documentos sobre las industrias de contenidos y telecomunicaciones útiles para la toma de decisiones.

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua
