OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

LA OTI CONDENA LA REGRESIÓN EN MATERIA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO

08 31, 2022 | Boletines de Prensa

LA OTI CONDENA LA REGRESIÓN EN MATERIA DE LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN MÉXICO
BOLETÍN DE PRENSA OTI
 
Ciudad de México, 31 de agosto de 2022.
 
  • Resolución adoptada por la Suprema Corte de Justicia de México no es consistente con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
  • Estado mexicano debe corregir marco legal a la brevedad para expulsar cualquier factor que permita la vulneración de la libertad de expresión.

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) expresa su más elevada preocupación por la resolución adoptada en México por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el máximo tribunal del país, consistente en permitir que en el marco legal mexicano se consoliden disposiciones que vulneran la libertad de expresión, particularmente en los programas de noticias que se difunden por radio y televisión.

Como resultado de la decisión adoptada por la Corte mexicana, existe el grave riesgo de que los conductores, periodistas, reporteros o cualquier otra persona que intervenga en un programa de noticias, esté obligada a diferenciar entre información y opinión de manera continua e ininterrumpida, una exigencia legal que va en contra de la Convención Americana de los Derechos Humanos y de los criterios o principios adoptados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha establecido claramente que «cuando la Convención proclama que la libertad de pensamiento y expresión comprende el derecho de difundir informaciones e ideas “por cualquier… procedimiento”, está subrayando que la expresión y la difusión del pensamiento y de la información son indivisibles, de modo que una restricción de las posibilidades de divulgación representa directamente, y en la misma medida, un límite al derecho de expresarse libremente».

Esa mera obligación, junto con las sanciones desproporcionadas y confiscatorias previstas ante posibles incumplimientos, que llegan al grado de prever la suspensión “precautoria” de las transmisiones radiodifundidas de estaciones de radio o canales de televisión mexicanos, o una sanción económica del 3 por ciento de los ingresos anuales por cada infracción, serán un factor que inhibirá el ejercicio pleno de la libertad de expresión en México, además de que en los hechos se constituye como lo que se denomina “censura previa”, una medida que no tiene cabida en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Los miembros de la OTI condenamos la regresión que sufren los medios electrónicos de México porque la incierta resolución adoptada por la Corte mexicana, no solo afecta gravemente la libertad para llevar a cabo la actividad periodística y el ejercicio pleno de la libertad de expresión, sino que también afecta el ejercicio pleno de la colectividad a tener acceso la información generada y difundida en libertad.

Para la OTI resulta imperativo que el Estado mexicano corrija su marco legal a la brevedad para expulsar de éste cualquier factor que de manera directa o indirecta permita que la libertad de expresión se vea vulnerada; mientras esos factores e espacios de discrecionalidad desmedida estén presentes, las tentaciones de controlar lo que se dice o se deja de decir en los medios electrónicos serán cada vez mayores.

Acerca de la OTI

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) es un espacio de colaboración, diálogo, reflexión y acción para que las principales empresas de contenidos y de telecomunicaciones de la región iberoamericana y Estados Unidos, contribuyan a promover el desarrollo de contenidos audiovisuales y el acceso a servicios de conectividad en cada uno de los países y mercados en los que éstas participan. La importancia de esta asociación que aglutina de manera conjunta audiencias y consumidores por cerca de 500 millones de personas e ingresos anuales de más de 127 mil millones de dólares obedece a que las comunicaciones viven una impresionante y constante evolución.

Contacto

Ingrid Motta – Directora General BrainGame Central

[email protected]

Móvil: +52 5512491739

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

El segmento móvil en #Uruguay🇺🇾 contabiliza el 55.9% de los ingresos totales de telecomunicaciones. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈: https://bit.ly/3tmvmEZ https://bit.ly/3tmvmEZ

Reply on Twitter 1603880151502442503 Retweet on Twitter 1603880151502442503 Like on Twitter 1603880151502442503 Twitter 1603880151502442503
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

En #RepúblicaDominicana🇩🇴, el segmento móvil📲 domina en ingresos del sector #Telecom con 69.5%, mientras que en segundo lugar se encuentra el segmento fijo 23.2%. #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3EkIdhz https://bit.ly/3EkIdhz

Reply on Twitter 1603782052486467584 Retweet on Twitter 1603782052486467584 1 Like on Twitter 1603782052486467584 1 Twitter 1603782052486467584
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
15 Dic

Los ingresos en el sector #Telecom en #PuertoRico🇵🇷 registraron un crecimiento de 13.1% impulsado por el segmento móvil 22.7% y fijo de solo 0.1%. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3A3lyDL https://bit.ly/3A3lyDL

Reply on Twitter 1603510222072397824 Retweet on Twitter 1603510222072397824 Like on Twitter 1603510222072397824 Twitter 1603510222072397824
cargar más..

Últimos Artículos

  • Fusiones y adquisiciones de operadores de Telecomunicaciones en la región IBAM-EUA en 2021 Y 2022
  • Uruguay: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • República Dominicana: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.