OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

Boletín de prensa 043- Consolidación de oferta de contenidos y telecomunicaciones (06 14, 2018)

06 14, 2018 | Boletines de Prensa

Boletín de prensa 043- Consolidación de oferta de contenidos y telecomunicaciones (06 14, 2018)

Botón de descarga

La nueva oferta convergente de contenidos e infraestructura de telecomunicaciones están cambiando el panorama de la industria y, a la vez, materializando nuevos y mayores beneficios para los consumidores.

BOLETÍN DE PRENSA OTI – 043

Ciudad de México, 13 de junio de 2018.

En años recientes, la industria de las telecomunicaciones ha transitado a un escenario de mejor y más variada oferta de servicios para los consumidores, resultado de una acelerada evolución y convergencia tecnológica.

Estos cambios han logrado incrementar de forma significativa los niveles de eficiencia de las redes en la provisión de servicios.

De manera paralela, la industria ha presenciado la aparición de nuevos actores que son resultado de la reconfiguración del ecosistema competitivo. Entre estos destacan grandes empresas tecnológicas y de generación de contenidos audiovisuales que aprovechan el desarrollo tecnológico y despliegue de infraestructura para la distribución de contenido audiovisual mediante plataformas de video por internet, para la creación de nuevos modelos para atender los gustos y necesidades de la gente y para el desarrollo de nuevos esquemas publicitarios más específicos por cada tipo de audiencia.

Existe una relación estrecha entre los sectores de infraestructura y de contenido. La complementariedad de ambas industrias parte de la necesidad de los operadores de redes por ofrecer servicios que agreguen valor a su oferta comercial y de aquélla de los creadores de contenido de lograr la distribución eficiente de sus productos. Al mismo tiempo, el aumento en los costos asociados a las producciones audiovisuales vuelve conveniente la integración de ambos sectores para garantizar la viabilidad financiera de estos proyectos y su subsecuente posicionamiento en el mercado en una era donde el contenido se ha vuelto la moneda de cambio para asegurar audiencias.

Ante este nuevo panorama, operadores de redes de telecomunicaciones alrededor del mundo han hecho manifiesto su interés por estrechar sus relaciones con empresas productoras y distribuidoras de contenidos audiovisuales con el objetivo ofrecer nuevos esquemas de oferta y servicios de valor agregado.

En este sentido, diferentes estrategias, entre ellas, la integración vertical en distribución y creación de contenido, han sido emprendidas por estos operadores de redes para intentar hacer frente a gigantes tecnológicos como Amazon, Facebook, Google o Netflix.

Un ejemplo temprano de esta tendencia en la industria fue la adquisición en 2013 de NBC Universal por Comcast, principal empresa de telecomunicaciones fijas del mercado estadounidense, que en fechas recientes ha intentado ser complementada y fortalecida mediante la posible compra de 21st Century Fox. A este ejemplo se une la fusión aprobada el día de ayer entre Time Warner y AT&T, resultante de una operación valuada en aproximadamente $85,000 millones de dólares.

Con el mismo objetivo, otros operadores han encaminado sus esfuerzos hacia estrategias de negocios tales como alianzas comerciales, acuerdos de facturación o integración de plataformas OTT que les permitan ofrecer a sus suscriptores soluciones a la medida de sus nuevos hábitos de consumo de contenidos audiovisuales.

En la región de Iberoamérica, mientras tanto, ya es posible encontrar diferentes niveles de acercamiento entre operadores, creadores y distribuidores de contenido. Estos se han traducido en la oferta de innovadores servicios que combinan la programación lineal y contenidos en vivo con la flexibilidad y ubicuidad de las plataformas de video por internet. Tal es el ejemplo de Cablevisión Flow o la reciente integración tecnológica emprendida por Telefónica y Netflix. Adicionalmente, acuerdos de facturación, esquemas de zero-rating y ofertas comerciales conjuntas entre operadores móviles y plataformas OTT han proliferado en los principales mercados de la región[1].

La oferta integral de contenidos e infraestructura de telecomunicaciones se renueva continuamente y tiene el potencial de cambiar aún más el panorama de la industria, y seguramente materializará nuevos beneficios para los consumidores en forma de atractivas ofertas comerciales, con mayor diversidad y calidad de contenidos.

Si bien esta tendencia de integración es ya visible en los diversos mercados de la región iberoamericana, es de esperar que en el mediano y largo plazos las nuevas condiciones tengan un efecto aún mayor y diferenciable sobre la oferta convergente de contenidos y telecomunicaciones.

En la OTI consideramos que la autorización concedida el día de ayer por el poder judicial de los Estados Unidos para la fusión de AT&T y Time Warner, forma parte de una tendencia integradora y de cambio profundo e irreversible, en el que participan las grandes empresas operadoras de redes de televisión, de telecomunicaciones, y generadoras y distribuidoras de contenidos, que seguramente traerá la reconfiguración de los mercados, mayor competencia y la oferta de servicios en mejores condiciones de precio y calidad para el público.

-O-

Acerca de la OTI

La Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) es un espacio de colaboración, diálogo, reflexión y acción para que las principales empresas de contenidos y de telecomunicaciones de la región iberoamericana y Estados Unidos, contribuyan a promover el desarrollo de contenidos audiovisuales y el acceso a servicios de conectividad en cada uno de los países y mercados en los que éstas participan. La importancia de esta asociación que aglutina de manera conjunta audiencias y consumidores por cerca de 900 millones de personas e ingresos anuales de más de 127 mil millones de dólares obedece a que las comunicaciones viven una impresionante y constante evolución.

Contacto

Ma. Eugenia Zurita-Directora de Comunicación

[email protected]


[1] The Competitive Intelligence Unit (www.theciu.com), “Tendencias en Ofertas Móviles en América Latina”, 6 de Junio, 2018, disponible en: https://goo.gl/F9834w

 

 

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

El segmento móvil en #Uruguay🇺🇾 contabiliza el 55.9% de los ingresos totales de telecomunicaciones. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈: https://bit.ly/3tmvmEZ https://bit.ly/3tmvmEZ

Reply on Twitter 1603880151502442503 Retweet on Twitter 1603880151502442503 Like on Twitter 1603880151502442503 Twitter 1603880151502442503
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

En #RepúblicaDominicana🇩🇴, el segmento móvil📲 domina en ingresos del sector #Telecom con 69.5%, mientras que en segundo lugar se encuentra el segmento fijo 23.2%. #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3EkIdhz https://bit.ly/3EkIdhz

Reply on Twitter 1603782052486467584 Retweet on Twitter 1603782052486467584 1 Like on Twitter 1603782052486467584 1 Twitter 1603782052486467584
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
15 Dic

Los ingresos en el sector #Telecom en #PuertoRico🇵🇷 registraron un crecimiento de 13.1% impulsado por el segmento móvil 22.7% y fijo de solo 0.1%. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3A3lyDL https://bit.ly/3A3lyDL

Reply on Twitter 1603510222072397824 Retweet on Twitter 1603510222072397824 Like on Twitter 1603510222072397824 Twitter 1603510222072397824
cargar más..

Últimos Artículos

  • Fusiones y adquisiciones de operadores de Telecomunicaciones en la región IBAM-EUA en 2021 Y 2022
  • Uruguay: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • República Dominicana: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.