OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

Cuáles son los riesgos de mantener el bluetooth conectado en tu celular y otros dispositivos electrónicos

09 19, 2017 | Mundo, Telefonía

Cuáles son los riesgos de mantener el bluetooth conectado en tu celular y otros dispositivos electrónicos

Medio: BBC

http://www.bbc.com/mundo/noticias-41306697

 

Dejar el bluetooh conectado en el teléfono móvil puede parecer inofensivo. Sin embargo, los riesgos a los que te puedes exponer son más altos de lo que tal vez imaginas.

El pasado martes, un grupo de investigadores de la firma de seguridad Armis detectó una nueva vulnerabilidad que “afecta a casi todos los terminales conectados a bluetooth”.

Y no sólo a smartphones. El problema también atañe a televisores inteligentes, tabletas, portátiles, altavoces e incluso automóviles.

En total, podría haber más de 5.300 millones de dispositivos.

El ataque consiste en un malware (programa malicioso) llamado BlueBorne que “se expande como el aire” y permite a los hackers tomar el control del aparato, acceder los datos y a las redes a las que está conectado y propagarse a otros dispositivos.

Pero hay más riesgos vinculados a la popular tecnología inalámbrica.

“Creemos que hay muchas más vulnerabilidades esperando ser descubiertas en las varias plataformas que usan bluetooth”, explican desde Armis.

Te contamos en qué consisten los peligros de la conexión bluetooth y cómo puedes protegerte.

“Bluebugging”

Este tipo de ataques son los más graves y se aprovechan de “bugs” -errores- en la identificación del dispositivo para controlarlo por completo. Los ataques BlueBorne entran dentro de esta categoría.

Los objetivos de los atacantes son diversos, desde ciberespionaje hasta robo de datos, propagación de virus e incluso creación de redes botnet (robots informáticos).

Los BlueBorne no requieren de ninguna acción por parte del usuario. Ni siquiera necesitan que hagamos clic en un enlace para actuar. Tan sólo 10 segundos y que el Bluetooth esté activado le bastan para hacer de las suyas.

Armis ha desarrollado una aplicación gratuita en la que puedes comprobar si tu aparato está infectado o si es vulnerable. Se llama BlueBorne Vulnerability Scanner y está disponible en la tienda virtual de Google.

“Bluejacking”

Otro de los peligros es elbluejacking, que consiste en el envío masivo de spam entre dispositivos conectados a bluetooth.

En este caso, el atacante usa el protocolo del sistema para enviar mensajes no solicitados a la víctima a través de una vCard (tarjeta personal electrónica), una nota o un contacto.

Suele usar el propio nombre del dispositivo como spam para ser más efectivo.

Es una técnica molesta y hasta hace poco inofensiva en cuanto a infecciones o ataques malware, aunque con el tiempo los hackers han desarrollado nuevas herramientas que les permiten acceder a la agenda, mensajes y datos del celular.

“Bluesnarfing”

Es más oscuro y peligroso que bluejacking, pues implica necesariamente el robo de información.

Lo más habitual es el robo de contactos pero puede acceder a otro tipo de datos dentro del teléfono, tableta o computadora, incluidas las comunicaciones y mensajes privados y las imágenes, aunque para ello el atacante tiene que estar situado al menos a 10 metros del aparato.


CÓMO PROTEGERTE

  • Microsoft, Google y Linux han lanzado parches para proteger a sus clientes frente al BlueBorne. Instálalos.
  • En dispositivos modernos puedes solicitar un código de confirmación cuando alguien trate de conectarse a tu aparato a través de Bluetooth.
  • Usa el Bluetooth del Modo 2, que tiene seguridad forzada a nivel de servicio.
  • Configura tu dispositivo en el “Modo oculto” para que sea invisible a los hackers.
  • Lo más efectivo para estar a salvo es mantener desactivada la conexión a Bluetooth cuando no la estés usando.

 

OTI TelecomFollow

OTI Telecom
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
16h

Si quieres conocer los ingresos por telefonía móvil 📲en #RepúblicaDominicana🇩🇴, consulta nuestro boletín con todos los #EstadísticosOTI👇🏼:
https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/republica-dominicana-ingresos-telefonia-tv-restringida/

Reply on Twitter 1381668446681751555Retweet on Twitter 1381668446681751555Like on Twitter 1381668446681751555Twitter 1381668446681751555
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
9 Abr

Los ingresos por televisión restringida📺 en #PuertoRico🇵🇷 mostraron una contracción al primer trimestre de 2020 con un decrecimiento anual de 10.4%. Para más información, #EstadísticosOTI.
https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-puerto-rico-telefonia-tv-restringida/

Reply on Twitter 1380581287895781379Retweet on Twitter 1380581287895781379Like on Twitter 1380581287895781379Twitter 1380581287895781379
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
8 Abr

En el marco del @_FICCI_ Federico González Luna, Director General de la OTI, resaltó el éxito de las OTT’s como un producto para ofrecer mayores contenidos a las audiencias.
Conoce más en: https://www.facebook.com/OTItelecom/posts/2559263067713619

Reply on Twitter 1380287571067031554Retweet on Twitter 1380287571067031554Like on Twitter 1380287571067031554Twitter 1380287571067031554
cargar más..

Últimos Artículos

  • Uruguay: 2T20 Ingresos TV Restringida
  • República Dominicana: 2T20 Ingresos TV Restringida
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.