OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

Tarifa cero, el impacto

07 12, 2017 | Telecomunicaciones

Tarifa cero, el impacto

Medio: Milenio
Reportero: Hugo González

Otro de mis pendientes que no he podido tocar debido a la infinidad de asuntos sin resolver en este desmadre de país es el relacionado con la llamada tarifa cero de interconexión entre América Móvil y todos sus competidores, quienes, representados por la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), levantaron la voz la semana pasada.

Parece que al agente preponderante de telecomunicaciones le dolió mucho el llamado que hicieron todos sus competidores a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que conocieran y valoraran la enorme importancia que tiene para el sector el hecho de que prevalezca el régimen asimétrico, pues bajo una supuesta defensa del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), el preponderante defiende lo que antes atacó, la especialidad técnica de las tarifas de interconexión.

Como sabes, la reforma constitucional estableció que el preponderante en telecomunicaciones tiene prohibido cobrar a sus competidores por las llamadas que terminen en sus redes, es decir, la interconexión es cero y, por tanto, el preponderante no gana nada (y creo que tampoco pierde) por terminar tráfico en sus redes.

De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), si la Corte falla a favor de los amparos del preponderante y con ello se hace retroactivo el cobro de la tarifa de interconexión, los competidores de América Móvil tendrían que pagarle, entre todos, mil 50 mdd por las tarifas que no cobró durante una parte de 2014, todo 2015 y 2016 y lo que va de 2017.

The CIU dice que Telefónica tendría que pagarle al preponderante 343 mdd, equivalente a todo lo que invirtió en 2016. AT&T pagaría 273 mdd, 1.7 veces la inversión que ha hecho desde que entró a México y aunque no censuro que el preponderante se defienda y abogue por levantarle dicha restricción ¿Quién crees que terminará pagando?

Leer nota original:
http://www.milenio.com/firmas/hugo_gonzalez/tarifa_cero-impacto-america_movil-milenio_18_991880806.html

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

El segmento móvil en #Uruguay🇺🇾 contabiliza el 55.9% de los ingresos totales de telecomunicaciones. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈: https://bit.ly/3tmvmEZ https://bit.ly/3tmvmEZ

Reply on Twitter 1603880151502442503 Retweet on Twitter 1603880151502442503 Like on Twitter 1603880151502442503 Twitter 1603880151502442503
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

En #RepúblicaDominicana🇩🇴, el segmento móvil📲 domina en ingresos del sector #Telecom con 69.5%, mientras que en segundo lugar se encuentra el segmento fijo 23.2%. #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3EkIdhz https://bit.ly/3EkIdhz

Reply on Twitter 1603782052486467584 Retweet on Twitter 1603782052486467584 1 Like on Twitter 1603782052486467584 1 Twitter 1603782052486467584
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
15 Dic

Los ingresos en el sector #Telecom en #PuertoRico🇵🇷 registraron un crecimiento de 13.1% impulsado por el segmento móvil 22.7% y fijo de solo 0.1%. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3A3lyDL https://bit.ly/3A3lyDL

Reply on Twitter 1603510222072397824 Retweet on Twitter 1603510222072397824 Like on Twitter 1603510222072397824 Twitter 1603510222072397824
cargar más..

Últimos Artículos

  • Fusiones y adquisiciones de operadores de Telecomunicaciones en la región IBAM-EUA en 2021 Y 2022
  • Uruguay: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • República Dominicana: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.