OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

Movistar y AT&T ponen en marcha el apagón 2G (31 01,2019)

01 31, 2019 | Telecomunicaciones

Movistar y AT&T ponen en marcha el apagón 2G (31 01,2019)

AT&T México y Telefónica Movistar notificaron al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el inicio del proceso para el apagón de la tecnología 2G.

Alfonso Hernández Maya, titular de la Coordinación General de Política del Usuario del IFT, dijo que la idea de las empresas es que tienen esquemas para contactar a todos los usuarios y traen planes de cambio de equipos para que no resulte tan oneroso para los usuarios.

Dijo que Telcel “no tiene problema, pues desde hace mucho tiempo no maneja 2G”.

Son cambios que se perciben poco por los usuarios. Las terminales tienen la posibilidad técnica de ser multibanda, pero no lo saben. Pueden tener la falsa creencia que están consumiendo pocos datos y pueden migrar a 3G.

“Yo creo que no va a haber problema”, aseguró. Dio como referencia que hubo un proceso similar con IDEM, tecnología que utilizaba Nextel y tenía muchos más usuarios. De cualquier manera, “el IFT estará monitoreando”.

Hernández Maya comentó: “Lo que pudimos ver con las empresas es que todos los equipos que entrarían en la parte de 3G, que no son multibanda, tienen una similitud completa con el costo del equipo que hoy en día se tiene de 2G, por lo que no habrá una afectación, además de que ha habido reducciones importantes en los equipos terminales”.

Con ambas compañías, la similitud del precio vuelve asequible la adquisición del equipo terminal.

El funcionario afirmó que a finales de año deberían estar terminando los procesos de migración de tecnología.

De acuerdo con AT&T, desde inicios del 2017 a la fecha, el tráfico de datos que corre por su red  ha crecido más de 240 por ciento. La firma estadounidense informó que, “con el objetivo de impulsar la conectividad móvil en México y brindar a nuestros clientes una gran experiencia, planeamos suspender el servicio de red 2G en los próximos meses. Esto también nos permitirá liberar espectro, incrementando la capacidad de la red 4G LTE en la que navegan nuestros usuarios”. La firma no especificó cuándo iniciará o concluirá dicho proceso.

Se estima que el apagón de la tecnología 2G incentivaría la adopción de Internet en México, para pasar de una penetración que ronda 65% de la población y llegar a cuando menos 80% en un tiempo corto.

Desde principios del año pasado, se dio a conocer que se delineaba el apagón de la tecnología 2G, con lo cual se busca promover la inclusión digital.

Se calcula que actualmente hay 27 millones de usuarios 2G en el país y que, para la migración, la inversión total necesaria sería de hasta 9,800 millones de pesos.

Ante un eventual apagón de la tecnología 2G, la industria ha planteado algunas acciones, como restringir la importación de dispositivos con dicha tecnología a México, eliminar el IVA de los dispositivos 3G de gama baja y proporcionar un subsidio directo para adquirir un equipo 3G.

Gonzalo Rojón, analista de The Competitive Intelligence Unit, refirió que los usuarios de esta tecnología generan sólo 0.5% del tráfico total de datos, pues ésta limita de forma importante la velocidad de navegación y no permite el uso de datos para videoconferencia, llamadas por Internet, streaming, etcétera.

Nota Original en El Economista https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Movistar-y-ATT-ponen-en-marcha-apagon-2G-20190131-0031.html

 

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
4h

📡 Esta es nuestra posición respecto a los servicios de Banda Ancha Fija, revisa los datos a detalle en nuestro sitio 👉 https://bit.ly/3uc9PzU #OTITelecom #CifrasOTI 🔢

Reply on Twitter 1543263258739560450 Retweet on Twitter 1543263258739560450 Like on Twitter 1543263258739560450 Twitter 1543263258739560450
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
1 Jul

Claro se mantiene en #Colombia🇨🇴 como el líder de TV restringida📺 seguido de Direct TV y UNE. Para más información, consulta #EstadísticosOTI📈:
https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/colombia-3q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1542961243832537088 Retweet on Twitter 1542961243832537088 Like on Twitter 1542961243832537088 Twitter 1542961243832537088
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
1 Jul

➕A mayor concentración del mercado, ➖menor contratación de servicios de Banda Ancha Fija en países de #Iberoamérica 🌎. Consulta la información completa aquí 👉 https://bit.ly/3uc9PzU #OTITelecom #CifrasOTI 🔢

Reply on Twitter 1542900843640262656 Retweet on Twitter 1542900843640262656 Like on Twitter 1542900843640262656 Twitter 1542900843640262656
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
30 Jun

Tigo en #CostaRica🇨🇷 cuanta con la mayor concentración de ingresos en el segmento de TV de paga con 35.2% y tuvo un rendimiento de 5.6%. #EstadísticosOTI📈:
https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/costa-rica-3q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1542598874426093568 Retweet on Twitter 1542598874426093568 Like on Twitter 1542598874426093568 Twitter 1542598874426093568
cargar más..

Últimos Artículos

  • Grado de concentración impacta adopción de banda ancha fija en hogares de la región Iberoamericana (3T-2021)
  • Uruguay: 3Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.