OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

El monstruo que estamos construyendo

02 20, 2018 | Telecomunicaciones

El monstruo que estamos construyendo

La idea es, claro, que antes de las redes ya existían las mentiras electorales, y se supone que los electores tenían la capacidad de separar el trigo de la paja. Ahora esa capacidad está desapareciendo, mientras las mentiras se van convirtiendo en más inteligentes, abundantes y eficaces.

POLÍTICA OPINION OBSERVADOR MIRKO LAUER PERÚ
El monstruo que estamos construyendo
La idea es, claro, que antes de las redes ya existían las mentiras electorales, y se supone que los electores tenían la capacidad de separar el trigo de la paja. Ahora esa capacidad está desapareciendo, mientras las mentiras se van convirtiendo en más inteligentes, abundantes y eficaces.

19 Feb 2018 | 6:05 h

Columnas Anteriores
Uñas y dientes
Viernes 16-2
Fotocheck político de febrero
Sábado 17-2
¿Dónde está la bolita?
Domingo 18-2
TODAS LAS COLUMNAS

Las celebraciones de 200 años de la novela Frankenstein; o el Prometeo Moderno, de Mary Shelley, están coincidiendo con una reacción mundial a los aspectos negativos de las redes sociales. Ya se sabe que gigantescos desembalses de noticias falsas tuvieron un importante papel en los incongruentes resultados del Brexit y de la elección estadounidense, ambos en el 2016.

A partir de allí las democracias han empezado a temer por la neutralidad de sus elecciones. La corte suprema del Brasil ha puesto en marcha un operativo para impedir que las redes sociales inunden y distorsionen la próxima elección con falsas noticias. Los países que no sigan su ejemplo lo harán a su propio riesgo.

La mentira es una vieja presencia en la política electoral. Lo nuevo es la capacidad de usar las redes sociales para imponérsela a un electorado con difusión y velocidad capaces de voltear una elección. Ni más ni menos que el engaño a una ciudadanía, en circunstancias en que este no tiene cómo ser desmentido.

Los gobiernos vienen buscando maneras de impedir que el lado oscuro de la fuerza cibernética se imponga a todos sus otros aspectos. Se ha responsabilizado a la liberalidad de las grandes empresas de la red, sin capacidad, o sin deseo, de controlar realmente los contenidos que pasan por sus manos. Los juicios han empezado a escalarse.

La falsa noticia atenta contra el meollo mismo de un proceso electoral, en la medida que coloca una venda sobre los ojos de quien tiene que decidir en base a la información disponible. Podemos imaginar pronto comicios donde la cosa se reduzca a optar entre un puñado de falacias contrapuestas, disparadas por máquinas capaces de derrotar al raciocinio.

La idea es, claro, que antes de las redes ya existían las mentiras electorales, y se supone que los electores tenían la capacidad de separar el trigo de la paja. Ahora esa capacidad está desapareciendo, mientras las mentiras se van convirtiendo en más inteligentes, abundantes y eficaces. Invita a pensar en algo así como el fin del diálogo político.

En cierto modo, pues, los trolls que hoy infestan las redes en el país son los adelantados de lo que va a ser la elección peruana del 2021.

Medio: La República
http://larepublica.pe/politica/1199202-el-monstruo-que-estamos-construyendo

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

El segmento móvil en #Uruguay🇺🇾 contabiliza el 55.9% de los ingresos totales de telecomunicaciones. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈: https://bit.ly/3tmvmEZ https://bit.ly/3tmvmEZ

Reply on Twitter 1603880151502442503 Retweet on Twitter 1603880151502442503 Like on Twitter 1603880151502442503 Twitter 1603880151502442503
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

En #RepúblicaDominicana🇩🇴, el segmento móvil📲 domina en ingresos del sector #Telecom con 69.5%, mientras que en segundo lugar se encuentra el segmento fijo 23.2%. #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3EkIdhz https://bit.ly/3EkIdhz

Reply on Twitter 1603782052486467584 Retweet on Twitter 1603782052486467584 1 Like on Twitter 1603782052486467584 1 Twitter 1603782052486467584
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
15 Dic

Los ingresos en el sector #Telecom en #PuertoRico🇵🇷 registraron un crecimiento de 13.1% impulsado por el segmento móvil 22.7% y fijo de solo 0.1%. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3A3lyDL https://bit.ly/3A3lyDL

Reply on Twitter 1603510222072397824 Retweet on Twitter 1603510222072397824 Like on Twitter 1603510222072397824 Twitter 1603510222072397824
cargar más..

Últimos Artículos

  • Fusiones y adquisiciones de operadores de Telecomunicaciones en la región IBAM-EUA en 2021 Y 2022
  • Uruguay: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • República Dominicana: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.