OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

México: Licitación IFT-10 de espectro para Internet móvil saldrá al final de 2019 (27 02,2019)

02 27, 2019 | Telecomunicaciones

México: Licitación IFT-10 de espectro para Internet móvil saldrá al final de 2019 (27 02,2019)

El plan del Instituto Federal de Telecomunicaciones para licitar 60 MHz de frecuencias regionales y locales en la banda de 2.5 GHz, así como 10 MHz más en la banda de AWS (1.7/2.1 GHz) continúa como una prioridad para el IFT, aún con los recortes presupuestales por 280 millones de pesos que enfrentará el órgano regulador este año y que complican el cumplimiento de proyectos como esta subasta de remanente espectral en su diseño, tiempo y proceso de adjudicación.

De visita en esta ciudad para cumplir con un programa de reuniones ministeriales con pares americanos, europeos y asiáticos, Alejandro Navarrete, jefe de la Unidad de Espectro Radioeléctrico del IFT, platicó que esta licitación fue considerada por el instituto desde el año pasado y saldrá al mercado apenas concluyan los procesos de la IFT-8 e IFT-9, que tratan sobre adjudicación de frecuencias para radiodifusión y para complementos servicios satelitales.

“Este año tenemos ese tema resuelto por previsiones que ya había. Hasta ahora no se congelan (las licitaciones)”, comentó Navarrete Torres.

“Estamos comprometidos a que sea en el segundo semestre cuando salga lo que quedó de la 2.5 y que el remanente de AWS también salga en un proceso simultáneo; que todo sea en el segundo semestre del año, muy posible ya a finales de año, y de ahí continuaríamos con los planes de 5G. Hoy estamos metidos con este espectro para colocarlo en el mercado y que la industria decida. Seguimos ideando el mecanismo”, añadió el director de la Unidad de Espectro Radioeléctrico.

El IFT pretende licitar espectro adicional de 2.5 GHz y de 1.7/2.1 GHz para comunicaciones inalámbricas fijo/móviles de 4G, 4.5G y eventualmente para servicios de quinta generación.

El regulador estima que en esta licitación empleará un mecanismo de subastaque habilite la participación de todos los agentes económicos que muestren interés en el espectro para explotarlo después en servicios como Internet móvil de alta velocidad y porque los tres operadores más grandes del sector ya cuentan con frecuencias de 2.5 GHz y de AWS conseguidas a través de subastas o vía el mercado secundario de espectro.

Las frecuencias próximas a licitarse son los 60 MHz de 2.5 de cobertura regional y/o local que en 2018 fueron recuperadas de sus concesionarios originales por el incumplimiento de ellos en la explotación de las señales, mientras que el otro paquete tiene que ver con los 10 MHz de alcance nacional desde la banda de 1.7/2.1 GHz, el remanente de la licitación de espectro de los años 2015-2016, la subasta IFT-3.

Navarrete Torres admite que Telcel, como agente económico preponderante y AT&T, como el mayor tenedor de frecuencias radioeléctricas en México, sí podrían entrar al nuevo proceso licitatorio para conseguir más señales de 2.5 GHz o el paquete AWS.

El próximo paso para el IFT será definir de qué manera los resultados de la IFT-7 –cuando el regulador licitó 120 MHz de frecuencias nacionales de espectro en 2.5 GHz– repercutirán en los precios de salida  de las frecuencias de la IFT-10.

Ver Nota Original El Economista

OTI TelecomFollow

OTI Telecom
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
5h

¿Quieres conocer cómo se ha desempeñado el segmento televisión de paga 📺 en #Colombia🇨🇴? Infórmate en los #EstadísticosOTI en: https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-colombia-2q20-ingresos-tv-restringida/

Reply on Twitter 1383178446914801668Retweet on Twitter 13831784469148016681Like on Twitter 13831784469148016681Twitter 1383178446914801668
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
9h

En #EstadísticosOTI📊, los ingresos de TV de paga📺 en #Chile🇨🇱 mostraron una caída anual de 13.5%, tendencia que inició en la primera mitad de 2019.
Para más información, visita nuestro sitio👇🏼:

https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-chile-ingresos-tv-restringida/

Reply on Twitter 1383118074966986752Retweet on Twitter 1383118074966986752Like on Twitter 1383118074966986752Twitter 1383118074966986752
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
15 Abr

En Brasil, los ingresos de TV de paga mostraron una recuperación a mediados de 2020 de 10.5%, liderada principalmente por @DIRECTVLA. Consulta toda la información de los #EstadísticosOTI en: https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-brasil-ingresos-tv-restringida/

Reply on Twitter 1382816068062703616Retweet on Twitter 1382816068062703616Like on Twitter 13828160680627036161Twitter 1382816068062703616
cargar más..

Últimos Artículos

  • Uruguay: 2T20 Ingresos TV Restringida
  • República Dominicana: 2T20 Ingresos TV Restringida
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.