OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

México: Continúa brecha de género en sector telecomunicaciones (05 02, 2019)

02 05, 2019 | Telecomunicaciones

México: Continúa brecha de género en sector telecomunicaciones (05 02, 2019)

En México, del total de trabajadores del sector de telecomunicaciones sólo 36.2% son mujeres, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

De acuerdo con un análisis realizado por The Social Intelligence Unit, la brecha de género que se observa en este sector del mercado laboral se debe, entre otros factores, a la percepción cultural sobre este tipo de trabajos y a la falta de promoción de carreras relacionada con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) entre las mujeres.

“Combatir la brecha de género significa reducir o eliminar las barreras a la inclusión laboral que pueden ir desde los roles de género culturalmente asignados que impiden a las mujeres incorporase a carreras profesionales en las llamadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas por sus siglas en español), hasta barreras más visibles como la falta de esquemas de maternidad y paternidad equivalentes”, expresa Laura Castillo Rodríguez, especialista de la firma.

Esta situación no es diferente a lo que se vive en el mercado laboral general en México, ya que la participación económica de las mujeres es de 36%, según cálculos de la OCDE.

Si para 2040 se logra reducir esa brecha de género, expone Castillo, la tasa anual promedio proyectada del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en el país incrementaría alrededor de 0.16 puntos porcentuales.

Lo anterior traería 1,100 dólares adicionales de PIB per cápita en el año 2040. Por ello es imperante poner atención a los factores que inciden en este fenómeno sectorialmente.

Eliminar roles de género en las TIC

En el tercer trimestre de 2017, las mujeres participaron con 22.8% de la fuerza laboral de telecomunicaciones. Para el mismo periodo de 2018, el porcentaje subió a 36.2 por ciento.

Sin embargo, el empleo para mujeres en ese sector no ha ido en ascenso todos estos años. Por ejemplo, el primer trimestre de 2011 el 41% de las plazas las ocupaban mujeres. Éste ha sido el pico más alto registrado.

“Para el caso particular de la brecha de género del sector laboral de telecomunicaciones en México, una alternativa para revertir su tendencia lineal creciente consiste en promover las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) entre las mujeres”, afirma Laura Castillo.

En el periodo 2017-2018, la matrícula total de especialidades, maestrías y doctorados relacionados con las TIC estaba formada por 71% de hombres y 29% de mujeres.

De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), de 5,564 alumnos inscritos en estas carreras, 1,613 son mujeres.

La brecha se ha reducido desde el ciclo 2015-2016. En ese entonces, las mujeres participaban con 27% del total de alumnos matriculados en posgrados TIC.

Otra manera de fomentar la inclusión laboral de las mujeres en las telecomunicaciones sería eliminando las barreras más visibles como la falta de esquemas de maternidad y paternidad equivalentes, apunta la especialista.

Nota original: El Economista https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Se-mantiene-la-brecha-de-genero-en-las-telecomunicaciones-20190130-0110.html

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

El segmento móvil en #Uruguay🇺🇾 contabiliza el 55.9% de los ingresos totales de telecomunicaciones. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈: https://bit.ly/3tmvmEZ https://bit.ly/3tmvmEZ

Reply on Twitter 1603880151502442503 Retweet on Twitter 1603880151502442503 Like on Twitter 1603880151502442503 Twitter 1603880151502442503
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

En #RepúblicaDominicana🇩🇴, el segmento móvil📲 domina en ingresos del sector #Telecom con 69.5%, mientras que en segundo lugar se encuentra el segmento fijo 23.2%. #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3EkIdhz https://bit.ly/3EkIdhz

Reply on Twitter 1603782052486467584 Retweet on Twitter 1603782052486467584 1 Like on Twitter 1603782052486467584 1 Twitter 1603782052486467584
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
15 Dic

Los ingresos en el sector #Telecom en #PuertoRico🇵🇷 registraron un crecimiento de 13.1% impulsado por el segmento móvil 22.7% y fijo de solo 0.1%. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3A3lyDL https://bit.ly/3A3lyDL

Reply on Twitter 1603510222072397824 Retweet on Twitter 1603510222072397824 Like on Twitter 1603510222072397824 Twitter 1603510222072397824
cargar más..

Últimos Artículos

  • Fusiones y adquisiciones de operadores de Telecomunicaciones en la región IBAM-EUA en 2021 Y 2022
  • Uruguay: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • República Dominicana: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.