OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

México es el segundo país más hackeado en América Latina: Kaspersky

09 13, 2017 | Internet, México

México es el segundo país más hackeado en América Latina: Kaspersky

México es el segundo país más hackeado en América Latina: Kaspersky

Ataques a través de software pirata, vía email y archivos de publicidad maliciosa son los que más atacan a usuarios en la región.

Por Gabriela Chávez:

Durante los últimos ocho meses de 2017 se registraron 677 millones de amenazas cibernéticas en América Latina, lo cual implicó un alza de 59% comparado con 2016.

Brasil, México y Colombia fueron los países con la mayor cantidad de ataques en este tiempo- tomando en cuenta los ataques realizados al estar conectados a internet y al estar fuera de conexión- según informó la firma de seguridad informática Kaspersky Lab.

En cantidad de ataques Brasil representó 53% del total, mientras que México se ubicó con 17%, seguido de Colombia con 9%, según los datos de Kaspersky dados a conocer durante la Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad.

“Brasil sigue siendo el primer sitio por el tamaño del mercado pero México está en segundo sitio”, dijo Fabio Assolini, analista del equipo global de investigación y análisis (GReAT) de Kaspersky Lab en conferencia de prensa.

Estas cifras contrastan con el informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) que publicó en julio de este año y donde señaló que México era el país con el mejor uso de herramientas de ciberseguridad en la región, según el Índice Global en Ciberseguridad.

Assolini explicó que si bien ataques como el ransomware ha sido uno de los vectores con mayores incidencias globales, como con los recientes WannaCry y NotPetya, en la región los ataques llamados offline, los cuales se realizan en su mayoría al usar software pirata, predominan.

“Son los que se dan por las USB o DVD o cualquier otro disco infectado. Como más se infectan es por medio de los cracks, que son los archivos que la gente usa para crackear software oficiales y no pagar”, dijo Assolini a medios de comunicación.

De los ataques offline 50% está relacionado por piratería, 40% es malware y 10% está en otra cosa. Del total de este tipo de ataques en la región, 55% provienen de México.

“Esto es un indicio que la piratería sigue siendo un gran problema en la región”, dijo el analista.

En pantalla Assolini detalló que estos ataques offline se identifican con las letras LNK en el archivo y que la mayoría llegan por un USB infectado.

Otro vector de ataque común en la región son los de phishing que se efectúan por email con archivos de Java Script.

“Son la principal forma de atacar mientras estás navegando porque actualmente Java Script se usa para todo en internet”, dijo.

Finalmente en cuanto a amenazas móviles, el analista explicó que en los primeros ocho meses de 2017, Kaspersky registró 931,000 detecciones de malware, entre los cuales México fue también el segundo país más atacado con 29% de los hackeos.

En primer sitio de ataques a móviles se ubicó Brasil con 31% y Colombia en tercero con 7%.

CON INFORMACIÓN DE EXPANSIÓN.MX

Leer también: https://otitelecom.org/es/articulo/noticias-de-la-industria-y-los-miembros/temor-un-lunes-negro-por-la-amenaza-del-ciberataque/

Medio: Tec Review

México es el segundo país más hackeado en América Latina: Kaspersky

 

OTI TelecomFollow

OTI Telecom
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
10h

➡️Te invitamos a consultar los #EstadísticosOTI con el reporte de ingresos de telefonía fija📞, telefonía móvil📱 y TV restringida📺 de #Guatemala🇬🇹.
👉🏼https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-guatemala-telefonia-tv-restringida/

Reply on Twitter 1354461393668481027Retweet on Twitter 1354461393668481027Like on Twitter 1354461393668481027Twitter 1354461393668481027
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
26 Ene

Conoce los cambios más importantes del sector de las #telecomunicaciones en #España 🇪🇸📡 durante el #1Q20
Toda la información en nuestros #EstadísticosOTI: https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-espana-telefonia-tv-restringida/

Reply on Twitter 1354196920642756614Retweet on Twitter 1354196920642756614Like on Twitter 1354196920642756614Twitter 1354196920642756614
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
25 Ene

Entérate en nuestro boletín del comportamiento de los tres segmentos en telecomunicaciones: telefonía fija☎️, telefonía móvil📱y TV restringida📺hasta el primer trimestre en #EEUU🇺🇸. #EstadísticosOTI
Aquí la información:
https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/estados-unidos-ingresos-telefonia-tv-restringida/

Reply on Twitter 1353833158425374723Retweet on Twitter 13538331584253747232Like on Twitter 13538331584253747231Twitter 1353833158425374723
cargar más..

Últimos Artículos

  • Uruguay: 1Q-20 Ingresos de telefonía fija, telefonía móvil y TV restringida
  • República Dominicana: 1Q-20 Ingresos de telefonía fija, telefonía móvil y TV restringida
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.