OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

México, rezagado 33.6% ante Canadá y EU en penetración de banda ancha en hogares

11 06, 2017 | Internet, México

México, rezagado 33.6% ante Canadá y EU en penetración de banda ancha en hogares
The-CIU expuso que en México la tecnología DSL se mantiene como la más utilizada para el acceso en el 45.3 por ciento de las suscripciones

Ciudad de México. Al tercer trimestre de 2017, la Banda Ancha Fija (BAF) registró una penetración en México de 50.9 por ciento entre los hogares mexicanos, lo que significa un rezago de 33.6 por ciento en comparación con Estados Unidos, y de 44 por ciento con Canadá, lo que refleja que las condiciones tecnológicas en el país distan de la cumplir con estándares de conectividad, cobertura y precio, criticó la consultoría The Competitive Intelligence Unit (The-CIU).

Explicó que la importancia de los servicios de BAF son importantes para la conectividad social, porque permiten mayores velocidades de navegación, no limitan el consumo de datos y tienen conexiones más estables.

La consultoría responsabilizó de las diferencias entre México, Estados Unidos y Canadá a Teléfonos de México, como parte del agente económico preponderante en telecomunicaciones, debido a que existe una “importante dependencia” del mercado de la provisión de BAF mediante tecnología DSL, ya que 44.6 por ciento del total de accesos del país reciben el servicio a través de esa empresa que “de forma recurrente se ha ubicado en los últimos lugares en términos de velocidad del ranking de Proveedores de Servicio de Internet (ISP, por sus siglas en inglés) de Netflix”.

Sin embargo, acotó, la tecnología disponible para ofrecer estos servicios afectan la calidad y velocidad. En el mercado mexicano, el Internet fijo se provee a los consumidores DSL (“Digital Subscriber Line”), Redes híbridas de Fibra Óptica/Cable Coaxial y Redes de Fibra Óptica directa al domicilio.

The-CIU expuso que en México la tecnología DSL se mantiene como la más utilizada para el acceso en el 45.3 por ciento de las suscripciones debido a que Teléfonos de México, que concentra 56.2 por ciento de los accesos a Banda Ancha en el país, aún provee el servicio a 79.7 de sus suscriptores bajo esta tecnología, “y ostenta a su vez, 98.8 por ciento de los accesos DSL”.

El resto de los participantes en el mercado, que a decir de The-CIU tienen una participación de mercado apenas superior al uno por ciento, han desplegado redes de fibra óptica para dar soporte al tráfico de datos a mayores velocidades, fibra que en ocasiones va combinada combinada con cable coaxial.

La consultoría aseguró que la fibra óptica es la tecnología hasta ahora, de todas las disponibles comercialmente, que permite la provisión de servicios de accesos a internet a mayores velocidades y distancias, circunstancia que posibilita la transmisión de múltiples servicios digitales mediante la misma conexión.

“La aún limitada competencia en la provisión de accesos a BAF, las menores huellas comerciales de los operadores diferentes al preponderante y la falta de actualización de redes fijas de última milla de este último, son elementos que influyen en el rezago de la conectividad del país en su conjunto, limitando también su competitividad actual y futura en el mercado nacional y también a nivel internacional”, aseguró The-CIU.

Medio: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/mexico-rezagado-336-ante-canada-y-eu-en-penetracion-de-banda-ancha-en-hogares

OTI TelecomFollow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTI Telecom
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
17 May

En #EstadísticosOTI📈, para el segmento de TV de paga en #Uruguay🇺🇾, Cablevisión, registra una participación de mercado muy superior a la del resto de sus competidores. Específicamente, en términos de ingresos contabiliza el 22.8% del total.https://otitelecom.org/internacional/uruguay/uruguay-1q21-ingresos-telecom-tv-paga/

Reply on Twitter 1526654010723213313Retweet on Twitter 1526654010723213313Like on Twitter 1526654010723213313Twitter 1526654010723213313
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
16 May

En #EstadísticosOTI📈, el segmento móvil📲 en #Uruguay🇺🇾 segmento móvil contabiliza más de la mitad (55.1%) de los ingresos totales de telecomunicaciones.https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/uruguay-2q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1526291396432232448Retweet on Twitter 1526291396432232448Like on Twitter 1526291396432232448Twitter 1526291396432232448
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
13 May

La televisión restringida📺 en #RepúblicaDominicana🇩🇴 se caracteriza por la concentración de mercado en favor de Claro con 56.5%. Esto y más en #EstadísticosOTI📈: https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/republica-dominicana-2q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1525219435740397568Retweet on Twitter 1525219435740397568Like on Twitter 1525219435740397568Twitter 1525219435740397568
cargar más..

Últimos Artículos

  • REPUNTE DEL SECTOR TELECOM EN IBEROAMÉRICA AL 3T-2021
  • IMPORTANTE INCREMENTO DE BANDA ANCHA FIJA EN HOGARES DE IBEROAMÉRICA
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.