OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

Éste es el peso de las telecomunicaciones a 4 años de la reforma

07 04, 2017 | Telecomunicaciones

Éste es el peso de las telecomunicaciones a 4 años de la reforma

Medio: Forbes
Reportero: Erick Zuñiga

A cuatro años de la aprobación de la reforma en el sector, las telecomunicaciones y la radiodifusión han incrementado su contribución a la economía mexicana, manteniendo la tendencias al alza que se observa desde la entrada del nuevo milenio; no obstante, hay algunos rubros en lo que las modificaciones estructurales aún no tienen el efecto deseado.

Así, al primer trimestre del año en curso, las telecomunicaciones y radiodifusión contribuyeron con 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, esto luego de que estos sectores produjeran un valor de 513,000 millones de pesos, es decir, un crecimiento del 5.3% con respecto al mismo periodo del año previo, mientras que la economía en su conjunto creció 2.8%.

El dato de la aportación de ambos sectores fue idéntico al 3.5% registrado al año anterior, y superior en 0.3% de las contribuciones que tuvieron en 2013, 2014 y 2015, donde las telecoms representan al menos 96.62% de esa contribución, de acuerdo con los datos del último informe trimestral publicado en el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT), del ente regulador.

En su presentación “Las telecomunicaciones a 3 y medio años de la reforma constitucional en México”, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indicó que la participación del PIB de las telecoms aumenta año con año en la economía mexicana, ya que en 2011 su aportación era de 2.55%, mientras que después de la reforma, en 2016, contribuyó con un 3.39%.

Por otro lado, la consultora The Competitive Intelligence Unit (The CIU) señaló que las expectativas para 2017 son optimistas y prevé que el sector de telecomunicaciones en su conjunto crezca a 4.0% al finalizar el año, derivado de un mayor dinamismo del aparato productivo nacional; ello, aunado a la consolidación de efectos de la reducción de precios sobre la adopción y consumo de servicios.

Respecto a los precios en el sector, a marzo de 2017 éstos disminuyeron 5.7% en comparación con el mismo periodo del 2016, mientras que la inflación fue de 5.4%; dentro de los servicios que tuvieron un descenso destaca el de telefonía móvil, el cual registró una disminución anual de 11.7%.

Por otro lado, las telecomunicaciones y la radiodifusión aportaron más de 258,000 empleos a nivel nacional en los primeros tres meses del año, de los cuales más de 65% pertenecen a las telecoms; no obstante, el número se encuentra por debajo de los 270,428 puestos de trabajo que tenía en 2016 y alrededor de 30,000 menos que las 288,653 plazas laborales que tenía en 2013, antes de la aprobación.

Sin embargo, es en los flujos de Inversión Extranjera Directa donde la Reforma en Telecomunicaciones no ha mostrado su potencial. En 2013 –año en el que se promulgaron los cambios estructurales en el sector–, la inversión en telecoms y radiodifusión fue de 2,579.4 millones de dólares (mdd), que representaban alrededor del 5.3% de la IED del país.

A finales de 2016, 753.56 mdd (2.7%) de los 27,447 mdd de inversión extranjera directa que entró al país pertenecían a las telecomunicaciones y la radiodifusión. Al primer trimestre de 2017 al país han ingresado capitales por 7,945.6 mdd, de los cuales 238.74 mdd (un 3%) provienen de dichos sectores, según las cifras del análisis estadísticos del BIT.

Leer nota original:
https://www.forbes.com.mx/este-es-el-peso-de-las-telecomunicaciones-a-4-anos-de-la-reforma/

OTI TelecomFollow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTI Telecom
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
1h

📡 Todos los servicios de #Telecom en #Uruguay🇺🇾 registran incrementos positivos, con 8.3% para el servicio móvil 📲, 6.0% en el servicio fijo 📞 y 5.4% para la TV Restringida 📺. #EstadísticosOTI📈 https://otitelecom.org/internacional/uruguay/uruguay-3q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1541149303623655424Retweet on Twitter 1541149303623655424Like on Twitter 1541149303623655424Twitter 1541149303623655424
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
25 Jun

Los usuarios en la #RepúblicaDominicana🇩🇴 priorizan la conectividad móvil 📲, por lo cual este segmento representa el 68.6% de ingresos al 3Q de 2021. #EstadísticosOTI📈 https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/republica-dominicana-3q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1540786913895796736Retweet on Twitter 1540786913895796736Like on Twitter 1540786913895796736Twitter 1540786913895796736
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
25 Jun

Al tercer trimestre de 2021 (3T-2021), la región Iberoamericana registró una contabilidad agregada de 120.2 millones de accesos a Banda Ancha Fija (BAF) #BoletínDePrensa #OTITelecom https://bit.ly/3ncjVNb

Reply on Twitter 1540741614770847750Retweet on Twitter 1540741614770847750Like on Twitter 15407416147708477501Twitter 1540741614770847750
cargar más..

Últimos Artículos

  • Grado de concentración impacta adopción de banda ancha fija en hogares de la región Iberoamericana (3T-2021)
  • Uruguay: 3Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.