OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

Asomóvil pide mayor inversión en el sector TIC para superar recesión

09 19, 2017 | Colombia, Telecomunicaciones

Asomóvil pide mayor inversión en el sector TIC para superar recesión

Medio: El tiempo

http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/asomovil-pide-mayor-inversion-en-el-sector-tic-131998

 

La Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil) pidió al Gobierno Nacional tomar medidas de choque para reactivar la industria de telecomunicaciones teniendo en cuenta que el país ha registrado siete trimestres consecutivos con crecimientos negativos (el segundo trimestre de 2017 fue de -0.5 por ciento mientras que el primer trimestre fue de -1.2 por ciento). La entidad asegura que es necesario invertir en infraestructura social que ayude a impulsar el sector.

“El Fondo de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FONTIC) tiene cerca de un billón de pesos congelados por el Ministerio de Hacienda y hay otro billón de pesos que es resultado de la monetización de lo que se pagó por el laudo arbitral de Claro y Teléfonica (por reversión de activos). Son dos billones de pesos que están a disposición del Ministerio de Hacienda y la industria solicita que se haga inversión en el subsector de infraestructura social”, señaló Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta de Asomóvil.

“Puede ser, por ejemplo, a través de subsidios para que los usuarios usen internet porque en este momento una de las causas por las que no se utiliza el internet productivo es por la falta de capacidad de pago de la gente”, añadió. En las zonas rurales solo el 26 por ciento de los hogares tiene acceso a internet y de estos, solo el 58 por ciento tiene conexión fija, según la Gran encuesta TIC en Hogares realizada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Gutiérrez señaló que es necesario que haya una institucionalidad que permita hacer más eficiente el gasto del sector “Los aportes que hace la industria deben tener unos focos claros de cierre de la brecha digital así como mayor eficiencia en la inversión de los recursos”, dice.

Por otro lado, recordó que en seis años el sector de las telecomunicaciones ha generado el 25 por ciento de la inversión total del país, con una suma de más de 10 mil millones de dólares. “La mayor inversión privada del país ha sido el sector de telecomunicaciones”, afirma.

“Las empresas no están pidiendo que les den plata sino que inviertan la plata que la industria ha pagado”, agregó.

El pasado 30 de agosto, el Ministerio de Hacienda informó que los 4,7 billones de pesos que Claro y Telefónica pagaron al Estado por concepto de reversión de activos se usarán para reducir las necesidades de financiamiento externo de la Nación el próximo año.

El dinero, que una parte suma 980 millones de dólares, será enviado a un fondo en el exterior destinado a reforzar el prefinanciamiento de la Nación y se usará para cubrir el presupuesto general del 2018. En Colombia se depositarán 1,39 millones de dólares.

Claro y Telefónica cumplieron con el plazo estipulado por un tribunal de Arbitramento para pagar el fallo, que equivale a los elementos y bienes que estaban obligadas a devolver al Estado las compañías, en virtud de los contratos suscritos –y, en su momento, prorrogados– para la prestación del servicio de telecomunicaciones.

OTI TelecomFollow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTI Telecom
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
17 May

En #EstadísticosOTI📈, para el segmento de TV de paga en #Uruguay🇺🇾, Cablevisión, registra una participación de mercado muy superior a la del resto de sus competidores. Específicamente, en términos de ingresos contabiliza el 22.8% del total.https://otitelecom.org/internacional/uruguay/uruguay-1q21-ingresos-telecom-tv-paga/

Reply on Twitter 1526654010723213313Retweet on Twitter 1526654010723213313Like on Twitter 1526654010723213313Twitter 1526654010723213313
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
16 May

En #EstadísticosOTI📈, el segmento móvil📲 en #Uruguay🇺🇾 segmento móvil contabiliza más de la mitad (55.1%) de los ingresos totales de telecomunicaciones.https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/uruguay-2q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1526291396432232448Retweet on Twitter 1526291396432232448Like on Twitter 1526291396432232448Twitter 1526291396432232448
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
13 May

La televisión restringida📺 en #RepúblicaDominicana🇩🇴 se caracteriza por la concentración de mercado en favor de Claro con 56.5%. Esto y más en #EstadísticosOTI📈: https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/republica-dominicana-2q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1525219435740397568Retweet on Twitter 1525219435740397568Like on Twitter 1525219435740397568Twitter 1525219435740397568
cargar más..

Últimos Artículos

  • REPUNTE DEL SECTOR TELECOM EN IBEROAMÉRICA AL 3T-2021
  • IMPORTANTE INCREMENTO DE BANDA ANCHA FIJA EN HOGARES DE IBEROAMÉRICA
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.