OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

Analizará SIP situación de libertad de prensa en las Américas

10 25, 2017 | Telecomunicaciones

Analizará SIP situación de libertad de prensa en las Américas

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) analizará en su asamblea general los problemas que afectan la libertad de prensa en las Américas, del 27 al 30 de octubre en Salt Lake City, Utah, Estados Unidos.

Entre los temas, destacan las restricciones para acceder a la información pública, los asesinatos y agresiones contra periodistas, así como el acoso judicial. Caso especial, es México donde se han contabilizado la muerte de siete periodistas en este año.

La asamblea, una de las dos reuniones anuales de la SIP para revisar el comportamiento de la libertad de prensa, reúne a cerca de 300 personas entre directores, editores, periodistas, proveedores de servicio e interesados.

El sábado 28 de octubre están programadas las sesiones en las que se presentan y discuten en detalles los informes país por país.

Un tema recurrente en los informes es el acceso a la información pública. En Argentina, por ejemplo, este sigue siendo un tema pendiente y se cuestiona un reciente decreto Presidencial sobre la reglamentación de la ley.

En tanto, en Nicaragua se cierra el acceso a la información, en Honduras siguen vigentes leyes que lo limitan, en Estados Unidos se elimina información de los sitios oficiales y en República Dominicana se observa una tendencia de las autoridades a no dar información a los medios.

La actitud de gobernantes y autoridades a descalificar a la prensa independiente a la que acusa de actuar como “oposición política”, portadora de “noticias falsas” y la responsabiliza por generar tensión social, entre otras acusaciones, se observa con mayor fuerza en Estados Unidos, Venezuela, Bolivia, Jamaica, Guatemala y Paraguay.

Varias iniciativas legislativas que podrían afectar la libertad de prensa y constituirse en instrumentos de censura circulan en El Salvador, Perú, República Dominicana y Venezuela, país en el que la libertad de expresión sigue disminuida y los medios y periodistas independientes son vistos como enemigos.

Mientras que en Brasil se observa una reducción de las demandas judiciales para frenar a la prensa, en Uruguay se observa una tendencia de autoridades e instituciones a presentar demandas por difamación contra periodistas, medios y escritores.

En Ecuador, la relación con la prensa y las autoridades ha mejorado tras el cambio de gobierno, motivando a las organizaciones nacionales a pedir, entre otras cosas, la redacción de una nueva ley de comunicación.

Este semestre se dieron innumerables actos de intimidación, ataques y acoso psicológico provenientes de narcotraficantes, crimen organizado y funcionarios en contra de periodistas. Los países más afectados fueron Argentina, Bolivia, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, Paraguay, Perú y Venezuela. Los casos más graves ocurrieron en México y Honduras donde fueron asesinados siete y dos periodistas, respectivamente.

Aunque en los últimos meses fueron condenados los asesinos materiales de periodistas en Colombia y Guatemala, la impunidad y la prescripción judicial de esos asesinatos continúa denunciándose en Colombia, Honduras, México y Paraguay.

Los informes preliminares país por país con la información completa estarán disponibles en la página de la SIP a partir de 26 de octubre.

Medio: El Universal

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/sociedad/analizara-sip-situacion-de-libertad-de-prensa-en-las-americas

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

El segmento móvil en #Uruguay🇺🇾 contabiliza el 55.9% de los ingresos totales de telecomunicaciones. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈: https://bit.ly/3tmvmEZ https://bit.ly/3tmvmEZ

Reply on Twitter 1603880151502442503 Retweet on Twitter 1603880151502442503 Like on Twitter 1603880151502442503 Twitter 1603880151502442503
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

En #RepúblicaDominicana🇩🇴, el segmento móvil📲 domina en ingresos del sector #Telecom con 69.5%, mientras que en segundo lugar se encuentra el segmento fijo 23.2%. #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3EkIdhz https://bit.ly/3EkIdhz

Reply on Twitter 1603782052486467584 Retweet on Twitter 1603782052486467584 1 Like on Twitter 1603782052486467584 1 Twitter 1603782052486467584
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
15 Dic

Los ingresos en el sector #Telecom en #PuertoRico🇵🇷 registraron un crecimiento de 13.1% impulsado por el segmento móvil 22.7% y fijo de solo 0.1%. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3A3lyDL https://bit.ly/3A3lyDL

Reply on Twitter 1603510222072397824 Retweet on Twitter 1603510222072397824 Like on Twitter 1603510222072397824 Twitter 1603510222072397824
cargar más..

Últimos Artículos

  • Fusiones y adquisiciones de operadores de Telecomunicaciones en la región IBAM-EUA en 2021 Y 2022
  • Uruguay: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • República Dominicana: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.