OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

82% de mexicanos hace recargas telefónicas; de 50 pesos, las más frecuentes (06 03,2019)

03 06, 2019 | Telecomunicaciones

82% de mexicanos hace recargas telefónicas; de 50 pesos, las más frecuentes (06 03,2019)

Al término de 2018, el mercado móvil en México contabilizó 121.8 millones de líneas activas (5.5 por ciento superior al correspondiente al cierre de 2017), de las cuales la mayor parte se mantiene como usuarios de prepago, señaló The Competitive Intelligence Unit (CIU).

De acuerdo con la consultora, al cierre del año pasado, había 99.9 millones de líneas en prepago, 82 por ciento del total, con un crecimiento de anual de 5.3 por ciento, mientras que en su modalidad de postpago o contrato, la base de usuarios alcanzó 21.9 millones, es decir 18 por ciento del total, lo que equivale a un alza de 6.2 por ciento en su comparativo anual.

“El éxito del sistema de prepago radica en que en nuestro país la penetración de los servicios financieros es muy poca todavía, eso te obliga a que no haya tantas personas con una tarjeta de crédito y que la puedan utilizar para contratar un plan tarifario”, señaló Gonzalo Rojon, socio-director de The CIU.

En entrevista con Notimex, indicó que después de la Reforma en Telecomunicaciones de 2013, cuando los precios en telefonía empezaron a bajar, los usuarios de postpagocrecieron un poco, sin embargo, la mayoría de los usuarios se mantienen en el modelo de prepago.

“Ahora, la diferencia entre los planes y las recargas no es tan abismal como antes, incluso, ahora en postpago los planes han bajado mucho, pero tú tienes que pagar tu equipo, casi nadie te da un equipo gratuito con un plan”, apuntó.

La proporción, agregó, ha aumentado, pero no de forma considerable, creemos que no va a pasará de 20 por ciento, porque las condiciones crediticias no se están ampliando.

También hemos visto que hay ofertas muy agresivas en prepago que, incluso, pueden llegar a ser mejor que postpago, lo que motiva a los usuarios de telefonía a mantenerse en esta forma de consumo, añadió.

Ver Nota Original La Razón

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

El segmento móvil en #Uruguay🇺🇾 contabiliza el 55.9% de los ingresos totales de telecomunicaciones. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈: https://bit.ly/3tmvmEZ https://bit.ly/3tmvmEZ

Reply on Twitter 1603880151502442503 Retweet on Twitter 1603880151502442503 Like on Twitter 1603880151502442503 Twitter 1603880151502442503
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16 Dic

En #RepúblicaDominicana🇩🇴, el segmento móvil📲 domina en ingresos del sector #Telecom con 69.5%, mientras que en segundo lugar se encuentra el segmento fijo 23.2%. #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3EkIdhz https://bit.ly/3EkIdhz

Reply on Twitter 1603782052486467584 Retweet on Twitter 1603782052486467584 1 Like on Twitter 1603782052486467584 1 Twitter 1603782052486467584
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
15 Dic

Los ingresos en el sector #Telecom en #PuertoRico🇵🇷 registraron un crecimiento de 13.1% impulsado por el segmento móvil 22.7% y fijo de solo 0.1%. Esta y más información en #EstadísticosOTI📈:
https://bit.ly/3A3lyDL https://bit.ly/3A3lyDL

Reply on Twitter 1603510222072397824 Retweet on Twitter 1603510222072397824 Like on Twitter 1603510222072397824 Twitter 1603510222072397824
cargar más..

Últimos Artículos

  • Fusiones y adquisiciones de operadores de Telecomunicaciones en la región IBAM-EUA en 2021 Y 2022
  • Uruguay: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • República Dominicana: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.