OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

Pobres destinan más a telefonía que los ricos: IFT

11 10, 2017 | México, Radiodifusión

Pobres destinan más a telefonía que los ricos: IFT

El segmento socioeconómico de menores ingresos del país gastó en promedio 8.5% de su ingreso en telecomunicaciones fijas y 3.5% en móviles, frente a 1.5% y 0.9%, respectivamente, que destinaron los más ricos, informó el Anuario Estadístico 2016 del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Mientras menores son los ingresos, mayor es el porcentaje de gasto que desembolsan los hogares en el pago de telecomunicaciones.

El decil dos destinó 5.1% de sus ingresos en telecomunicaciones fijas y 2.3% en móviles, y el decil tres aportó 4.2% y 2%, en ese orden.

El monto de inversión que destinaron los hogares se reflejó en su acceso a este tipo de servicios como la telefonía fija, internet fijo, televisión de paga, telefonía móvil e internet móvil.

El anuario destacó que más de 95% de hogares con el mayor nivel de ingresos tienen acceso a telecomunicaciones fijas y móviles, comparado con 56% de viviendas de menor remuneración que tienen servicios fijos y 28.5% a servicios móviles.

El regulador detalló que el año pasado, 97.5% de los hogares con mayor nivel de ingreso en México contó con al menos un servicio de telecomunicaciones móviles y 95.1% con al menos un servicio de telecomunicaciones fijas.

El año pasado, 29% de los hogares no contaban con servicios fijos de telecomunicaciones; 21% reportó tener telefonía, televisión de paga e internet; 23% contaba con dos de estos servicios, y 27% utilizaba al menos uno de estos.

La penetración de telefonía fija en 2016 fue de 44 líneas por cada 100 hogares en el país, de acuerdo con los datos del IFT.

“En el diagnóstico a nivel estatal, la Ciudad de México y Nuevo León registraron las penetraciones más altas con 92 y 76 líneas [fijas] por cada 100 hogares cada una; sin embargo, la penetración de este servicio en Tabasco y Chiapas fue de 19 y 16 líneas, respectivamente”, mencionó.

“En el diagnóstico a nivel estatal, la Ciudad de México y Nuevo León registraron las penetraciones más altas con 92 y 76 líneas [fijas] por cada 100 hogares cada una; sin embargo, la penetración de este servicio en Tabasco y Chiapas fue de 19 y 16 líneas, respectivamente”, mencionó.

El anuario subrayó que el número de accesos a través de fibra óptica creció 63.8%, comparado con 2015, “lo que habla de una modernización en la infraestructura utilizada para este servicio y que a su vez tiene un impacto positivo en la velocidad de navegación de los usuarios”.

Respecto de la televisión de paga se reportaron 61 accesos por cada 100 viviendas.

“La penetración de la tecnología satelital para televisión restringida fue de 36 accesos por cada 100 hogares, mientras que para cable e IPTV fue de 24 y dos accesos por cada 100 hogares, respectivamente”, informó el documento.

La telefonía móvil cerró el año pasado con más de 111 millones de líneas móviles, de las cuales, 84% son de prepago y 16% de pospago.

Esto significa una teledensidad de 91 líneas por cada 100 habitantes.

Hermosillo se ubicó como la ciudad que cuenta con mayor teledensidad de telefonía móvil, con 141 líneas por cada 100 habitantes, mientras que Tlaxcala fue la ciudad que registró la más baja, con 107 líneas por cada 100 habitantes.

En cuanto a la banda ancha móvil, 75 millones de líneas contaban con el servicio, lo que significa una teledensidad de 61 líneas por cada 100 habitantes.

OTI Telecom Follow

Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

OTItelecom
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
12h

Claro se mantiene en #Colombia🇨🇴 como el líder de TV restringida📺 seguido de Direct TV y UNE. Para más información, consulta #EstadísticosOTI📈:
https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/colombia-3q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1542961243832537088 Retweet on Twitter 1542961243832537088 Like on Twitter 1542961243832537088 Twitter 1542961243832537088
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
16h

➕A mayor concentración del mercado, ➖menor contratación de servicios de Banda Ancha Fija en países de #Iberoamérica 🌎. Consulta la información completa aquí 👉 https://bit.ly/3uc9PzU #OTITelecom #CifrasOTI 🔢

Reply on Twitter 1542900843640262656 Retweet on Twitter 1542900843640262656 Like on Twitter 1542900843640262656 Twitter 1542900843640262656
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
30 Jun

Tigo en #CostaRica🇨🇷 cuanta con la mayor concentración de ingresos en el segmento de TV de paga con 35.2% y tuvo un rendimiento de 5.6%. #EstadísticosOTI📈:
https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/costa-rica-3q21-ingresos-telecom-y-tv-de-paga/

Reply on Twitter 1542598874426093568 Retweet on Twitter 1542598874426093568 Like on Twitter 1542598874426093568 Twitter 1542598874426093568
otitelecom OTI Telecom @otitelecom ·
30 Jun

🌎 Estos países superan el nivel promedio de acceso al servicio de Banda Ancha Fija, 📡 consulta la información completa aquí 👉 https://bit.ly/3uc9PzU #CifrasOTI 🔢 #OTITelecom

Reply on Twitter 1542538574540615681 Retweet on Twitter 1542538574540615681 1 Like on Twitter 1542538574540615681 1 Twitter 1542538574540615681
cargar más..

Últimos Artículos

  • Grado de concentración impacta adopción de banda ancha fija en hogares de la región Iberoamericana (3T-2021)
  • Uruguay: 3Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
  • Facebook
  • Twitter
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.