OTI
  • Inicio
  • Sala de Prensa
  • Inteligencia y Análisis
  • Agenda
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
Seleccionar página

TELEVISA VA POR LOS CONTENIDOS DIGITALES EN MÉXICO Y EU

04 06, 2017 | Noticias de la industria y los miembros

TELEVISA VA POR LOS CONTENIDOS DIGITALES EN MÉXICO Y EU

Medio: El Financiero
Reportero: Itzel Castañares
Ambos países suman 171 millones de internautas, usuarios a quienes la televisora busca llegar con sus recientes alianzas y adquisiciones para desarrollar contenidos digitales y aplicaciones móviles.

El avance tecnológico, la competencia dentro del segmento de contenidos de entretenimiento y los nuevos canales de consumo como los smartphones, abrieron una ventana de oportunidad para Televisa, que apuesta por plataformas móviles para captar audiencia, llegar a más público y aprovechar la demanda de datos y aplicaciones para consumo.

Apenas en marzo, la televisora de Emilio Azcárraga Jean concretó dos alianzas encaminadas a este objetivo. La primera con el portal SDP, con el que busca aprovechar su posicionamiento para desarrollar contenido digital y aplicaciones descargables para móviles y videojuegos; y la otra, con la plataforma Taboola, un motor de búsqueda que analiza señales en tiempo real a fin de que los contenidos coincidan con la preferencia del usuario.

Además, Televisa Interactive Media (TIM) cuenta con una división de aplicaciones para smartphones llamada Televisa Mobile, que es responsable del desarrollo de más de 8 aplicaciones de contenido móvil en 9 sistemas operativos con más de 22 millones de descargas.

Como parte de la estrategia para llegar a una audiencia de alrededor de 175 millones de personas en México y Estados Unidos, desde marzo pasado el grupo nombró a Isaac Lee como director general de Contenidos de Univisión y Televisa.

“Con una amplia gama de canales de contenido, servicios online y móviles, más de 174 mil 500 millones de visitas por mes y más de 24.9 millones de usuarios únicos mensuales. Actualmente, el 75.9 por ciento de las páginas vistas de TIM provienen de México y el resto proviene de Estados Unidos y América Latina”, señaló la televisora en su reporte financiero.

La apuesta de Televisa tiene fundamento. En México hay 71.5 millones de internautas. De éstos, el 88 por ciento cuenta con un smartphone, y de los cuales el 81 por ciento lo utiliza para conectarse a internet, de acuerdo al Noveno Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016, patrocinado por Televisa.com; IAB México y la consultora Millward Brown.

Víctor Pavón Villamayor, presidente de la consultora Oxford Competition Economics, señaló que no hay un modelo único de negocios en el que esté garantizada la fórmula, pues ante el nuevo entorno digital, cada una de las televisoras trata de diseñar nuevas estrategias para ser exitoso.

La tendencia global es a la segmentación de los mercados, generar contenidos muy específicos pues ya un contenido más generalizado es un modelo que en televisión abierta tuvo éxito en su época, pero ahora vemos que la dirección de Televisa es ir hacia mercados muy definidos, generar los contenidos apropiados para ellos y los ingresos que ha estado perdiendo en otros segmentos

La lógica de contar con otras plataformas es una respuesta ante los cambios en la forma de ver contenidos, una apuesta por internet probada por otros que ya ha mostrado resultados positivos.

Uno de los nuevos socios de la televisora es Federico Arreola, director del portal SDP, quien le vendió el 50 por ciento de su sitio web, uno de los de mayor tráfico de usuarios únicos en el país. El objetivo principal es ampliar la presencia de Televisa en redes sociales y echar a andar en conjunto aplicaciones y videojuegos.

“Vamos a consolidar el sitio, vamos a tratar de llegar a nivel nacional. Tenemos planes y sabemos cómo llegar a eso, vamos a compartir contenido y la idea es que los sitios de Televisa nos alimenten y nosotros a ellos, además de que vamos a desarrollar esquemas de entrevista y contenido político”, dijo Arreola a El Financiero.

Gonzalo Rojón, experto en telecomunicaciones de The Competitive Intelligence Unit (CIU), consideró que el interés de incrementar el tráfico de Televisa fue el principal motivo para concretar la alianza con SDP, con el fin de poder migrar más rápido a nuevas plataformas.

HIPERSEGMENTACIÓN TELEVISIVA

A diferencia de la TV abierta, en internet es posible hipersegmentar el público. Un ejemplo es la aplicación Canal 5 que considera cinco perfiles dependiendo el tipo de consumidor: Geek, Hipster, Realeza, [email protected] y Trendy.

Actualmente Grupo Televisa cuenta con aplicaciones móviles que fungen como segunda pantalla para distribuir contenidos de programas musicales, deportivos y de telenovelas.

En el país 92 por ciento de los internautas suelen ver videos musicales; 91 por ciento películas; 86 por ciento trailers de películas; 84 por ciento series de TV; 83 por ciento tutoriales y el 80 por ciento noticias, revela el Noveno Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos 2016.

Según ComScore, los canales web deportivos de Televisa tienen una audiencia de un millón 460 mil visitantes únicos mensuales en móviles y un millón 139 mil en las PC.

Leer nota original:

http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/televisa-va-por-los-contenidos-digitales-en-mexico-y-eu.html

OTI TelecomFollow

OTI Telecom
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
13h

¿Quieres conocer cómo se ha desempeñado el segmento televisión de paga 📺 en #Colombia🇨🇴? Infórmate en los #EstadísticosOTI en: https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-colombia-2q20-ingresos-tv-restringida/

Reply on Twitter 1383178446914801668Retweet on Twitter 13831784469148016681Like on Twitter 13831784469148016681Twitter 1383178446914801668
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
17h

En #EstadísticosOTI📊, los ingresos de TV de paga📺 en #Chile🇨🇱 mostraron una caída anual de 13.5%, tendencia que inició en la primera mitad de 2019.
Para más información, visita nuestro sitio👇🏼:

https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-chile-ingresos-tv-restringida/

Reply on Twitter 1383118074966986752Retweet on Twitter 1383118074966986752Like on Twitter 1383118074966986752Twitter 1383118074966986752
OTItelecomOTI Telecom@OTItelecom·
15 Abr

En Brasil, los ingresos de TV de paga mostraron una recuperación a mediados de 2020 de 10.5%, liderada principalmente por @DIRECTVLA. Consulta toda la información de los #EstadísticosOTI en: https://otitelecom.org/documentos-de-inteligencia/estadisticas/oti-brasil-ingresos-tv-restringida/

Reply on Twitter 1382816068062703616Retweet on Twitter 1382816068062703616Like on Twitter 13828160680627036161Twitter 1382816068062703616
cargar más..

Últimos Artículos

  • Uruguay: 2T20 Ingresos TV Restringida
  • República Dominicana: 2T20 Ingresos TV Restringida
  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aviso de Privacidad - Términos y Condiciones - Contacto - Mapa del Sitio

OTI © 2018 - Todos los derechos Reservados.