ESTADÍSTICAS

El Salvador: 4Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
Ingresos Telecom:
Pese a ser uno de los mercados más atrasados, El Salvador ha experimentado un estancamiento en sus ingresos por debajo de los 250 millones de dólares. Al cierre del año, los ingresos se distribuyeron 71.3% segmento móvil, 19.3%, y TV de paga, 9.4%, fijo. En esta ocasión se registró una caída del -4.2% del sector, derivado del mal rendimiento del segmento móvil con -8.5%. Por su parte, el segmento fijo y de TV de paga al ser tan pequeños proporcionalmente, sus tasas de -0.2% y 12.8%, apenas logran influir en el rendimiento del sector.
Ingresos Telecom
TV de Paga:
Tigo domina el mercado salvadoreño con 56.4% de participación en ingresos. Solamente, Claro compite con solo 27.1%, el resto de los competidores suman 16.5% de participación. Asimismo, la mitad de 2021 cerró con una recuperación generalizada de 12.8%. Sky, Universal Cable y otros operadores crecieron 8.8%, 7.2% y 21.7%, respectivamente. Mientras tanto, Tigo creció 14.6% y Claro 8.2%. En este caso, el ritmo de crecimiento del resto de operadores no ejerce presión competitiva, dado que Tigo continúa acrecentando su participación de mercado en ingresos..
TV de Paga




El Salvador: 3Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
Ingresos Telecom:
Al igual que otros mercados Centroamericanos, el salvadoreño se caracteriza por la altísima participación en ingresos del segmento móvil, 71.7%, seguido por la TV de paga y servicio fijo con 18.8% y 9.5%, respectivamente. En consonancia, el sector mostró un decrecimiento de -1.5%, guiado por el segmento móvil con -4.8% y el segmento fijo -0.2%. Por su parte, la TV restringida creció 12.7% anual.
TV de Paga:
Tigo domina el mercado salvadoreño con 56.2% de participación en ingresos. Solamente, Claro compite con el 27.5%, el resto de los competidores suman 16.3% de participación. En consonancia al semestre anterior, el segmento mostró una recuperación generalizada de 12.7%, del cual destaca el crecimiento de los pequeños competidores con un crecimiento de 34.8%. Tigo creció 14.8%, Sky, 10.9%, Universal Cable, 6.0%, y Claro, 4.4%.




El Salvador: 2Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
Ingresos Telecom:
El segmento móvil registra una participación en ingresos al 2T21 71.9%, segmento fijo de 9.5% y TV de Paga de 18.6%. La distribución en ingresos se explica por el subdesarrollo económico del país y la dinámica de consumo de los hogares salvadoreños, mismos que prefieren la comunicación al entretenimiento. El sector tuvo una ligera recuperación de 5.2%, principalmente explicada por la recuperación del TV de paga (12.6%), móvil (3.9%) y fijo (1.6%).
TV de Paga:
Tigo domina el mercado salvadoreño con 56.1% de participación en ingresos. Solamente, Claro compite con solo 27.8%, el resto de los competidores suman 16.1% de participación. Asimismo, la mitad de 2021 cerró con una recuperación generalizada de 12.6%. Sky, Universal Cable y otros operadores crecieron 16.2%, 6.3% y 21.3%, respectivamente. Mientras tanto, Tigo creció 14.1% y Claro 7.6%.




El Salvador: 1Q21 Ingresos Telecom y TV de paga
Ingresos Telecom:
El segmento móvil registra ingresos equivalentes al 75.5%, segmento fijo de 8.3% y TV de Paga de 16.1%. La distribución en ingresos se puede explicar por el subdesarrollo económico del país y las preferencias de los hogares salvadoreños, mismos que ponderan la comunicación al entretenimiento. El sector tuvo una ligera recuperación de 6.8%, guiada por el segmento móvil (9.4%) y contrarrestó las caídas en TV de Paga (-0.4%), y segmento fijo (-0.2%). El déficit en infraestructuras y la pobre competencia económica en los segmentos de TV y Fijos, explica el retraso en la recuperación de estos mercados.
TV de Paga:
Tigo es el actor principal en el mercado de TV Restringida con 55.9%, seguido de lejos por Claro, 28.1%. Sky y Universal Cable suman 7.8% de participación en ingresos. Los altos niveles de concentración pueden explicar el pobre rendimiento del segmento. Por tanto, se continúa registrando una leve caída de -0.4%. Solo Tigo (1.6%) y pequeños operadores (6.9%) registraron crecimientos anuales. Claro, Sky y Universal registraron caídas de -4.3%, -7.1% y -6.5%, respectivamente.



INTELIGENCIA DE
MERCADO
Documentos sobre las industrias de contenidos y telecomunicaciones útiles para la toma de decisiones.